SITE Servicio de Información Telefónica para la Embarazada

Preguntas frecuentes en el SITE:

Uso de medicamentos durante el embarazo.

Desde que se inició el SITE, el motivo de consulta más frecuente es el uso de fármacos durante el embarazo, y aunque es la exposición materna que más preocupa, no siempre es la de mayor riesgo, y esta es una valoración que deben realizar especialistas.

Existen algunos fármacos que pueden ocasionar defectos congénitos, pero hay otros muchos que se pueden utilizar durante el embarazo, o en determinados momentos del mismo, sin que supongan un riesgo para el desarrollo embrionario/fetal. Algunos, incluso, pueden reducir el riesgo que para el feto conlleva la propia enfermedad de la madre.

Por ello es importante que las mujeres embarazadas o que planifican un embarazo no tomen medicamentos por su cuenta (aunque sean los que se venden sin receta, ni productos homeopáticos ni fitoterápicos,…), y que tampoco cambien la dosis o suspendan un tratamiento pautado por su médico sin antes consultarlo.

Si usted está preocupada porque ha usado o tiene que usar medicamentos durante el embarazo, no dude en contactar con el SITE, donde médicos, especialistas en Teratología, valorarán su caso en concreto y le harán las recomendaciones necesarias para evitar o minimizar posibles riesgos para su embarazo y favorecer que su hijo nazca sano.

Enfermedades crónicas maternas.

En la actualidad, debido a los avances terapéuticos, muchas mujeres con enfermedades crónicas consiguen quedarse embarazadas y tener hijos sanos.

Un mal control de algunas enfermedades maternas (diabetes, epilepsia,…), puede suponer un importante riesgo no sólo para la salud materna sino también para el desarrollo embrionario/fetal. Asimismo, hay que valorar si los fármacos que se están usando son seguros durante el embarazo. Por ello, para las mujeres con enfermedades crónicas es indispensable planificar el embarazo junto con su médico, y hacer una consulta preconcepcional.

Si le preocupa que su enfermedad crónica y/o el tratamiento que sigue, puedan ocasionar alteraciones en el desarrollo de su futuro bebé, contacte con el SITE, para que médicos, especialistas en Teratología, hagan una valoración completa del riesgo para su caso en concreto y le orienten sobre las medidas preventivas para tener un hijo sano. Dependiendo del tipo de consulta, puede ser preciso contar con la participación del médico que atiende a la paciente.

Medidas de prevención de la toxoplasmosis, la listeriosis y otras infecciones.

La toxoplasmosis y la listeriosis son dos enfermedades que, cuando se padecen durante el embarazo, pueden ocasionar abortos, partos prematuros y alteraciones en el desarrollo embrionario/fetal. En el momento actual no se dispone de vacunas para estas enfermedades pero existen medidas preventivas para evitar contraerlas. Algunas de estas medidas preventivas son: evitar el contacto con gatos, extremar la higiene alimentaria (comer la carne bien hecha, no consumir embutido curado, verduras crudas y frutas deben ser bien lavadas y peladas, consumir lácteos pasteurizados,…), etc.

Además, existen otras infecciones a tener en cuenta durante el embarazo. Si quiere conocer de un modo detallado los riesgos que estas enfermedades pueden conllevar para el embarazo y cómo evitarlos, contacte con el SITE para que médicos, especializados en Teratología, aclaren todas sus dudas.

Viajes internacionales: generalidades, vacunas y riesgo de infecciones (como el virus Zika).

Las mujeres embarazadas, o las parejas que planifican un embarazo, que quieran realizar un viaje internacional deben consultar primero con su médico para confirmar que no existen riesgos obstétricos o problemas de salud materna que lo contraindiquen.

Asimismo, es muy importante el destino del viaje, pues dependiendo de la zona puede ser necesaria la administración de algunas vacunas y/o el empleo de profilaxis para la malaria. Además, habría que desaconsejar el viaje si el destino fuera a una zona de riesgo para contraer la enfermedad por el virus Zika. Este virus permanece durante un tiempo en el organismo de la mujer y el hombre (2-3 meses) y puede ocasionar graves daños al desarrollo fetal (microcefalia).

Antes de hacer un viaje, estando embarazada o planificando una gestación, consulte con el SITE, donde médicos, especialistas en Teratología, le informaran de todos los aspectos que debe conocer y de cómo evitar riesgos para su futuro hijo.

Diagnóstico prenatal de los defectos congénitos en el feto.

La mayor preocupación para una mujer embarazada es saber si su hijo se está desarrollando bien y si nacerá sano. Para ello, en la actualidad, se dispone de varias pruebas que, realizadas en distintos momentos del embarazo, intentan identificar si el feto presenta algún defecto.

La ecografía es la técnica de diagnóstico prenatal más conocida y se emplea, fundamentalmente, para ver si el desarrollo del feto es correcto.

El cribado bioquímico (un análisis de sangre) da un resultado (índice de riesgo), que indica la probabilidad que el niño tenga una determinada alteración, como por ejemplo el Síndrome de Down. También se dispone de técnicas diagnósticas como la biopsia de vellosidades coriales y la amniocentesis.

Más recientemente se ha incorporado la prueba de ADN fetal libre en sangre materna.

Si quiere conocer la información que aportan las técnicas de diagnóstico prenatal, cuál es su fiabilidad y qué riesgos conllevan, contacte con el SITE, donde médicos, especialistas en Teratología, le explicaran todos esos aspectos.

Hábitos tóxicos: consumo de alcohol, drogas y tabaco.

El buen estado de salud de los padres es la manera idónea de procurar la mejor salud para sus hijos. Por ello, es especialmente importante que tanto la mujer como el hombre eviten aquellos hábitos o exposiciones que pueden resultar perjudiciales para su salud (consumo de alcohol, tabaco y/o drogas), desde antes de la concepción y durante todo el embarazo.

El alcohol es la primera causa no genética de retraso mental, y asimismo el tabaco y las drogas pueden ocasionar daños al niño, incluso a largo plazo.

Si quiere conocer de una manera más precisa qué riesgos conlleva el consumo materno y/o paterno de tóxicos (alcohol, tabaco y/o drogas), llame al SITE, donde médicos, especialistas en Teratología, harán una valoración de su caso en concreto, podrá consultar todas sus dudas y le darán las recomendaciones para minimizar esos riesgos y favorecer que su hijo nazca sano.

En general, se atienden consultas sobre cualquier aspecto relacionado con los riesgos para el desarrollo prenatal y las medidas preventivas oportunas.


Una embarazada coloca sus manos sobre su vientre

SITE:
Información para la Embarazada

Teléfono gratuito:

91 822 24 36

Laborables en Madrid, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 h. Fuera de los días y horas de consulta pueden dejar mensajes en un contestador.

Colabora

Necesitamos tu ayuda para seguir investigando.

Haz una donación